Análisis: Sonata Nº 16, en Do Mayor de Mozart

La Sonata Nº 16 en Do Mayor, KV 545, conocida popularmente como la «Sonata fácil» de Wolfgang Amadeus Mozart, es una de sus obras más famosas y accesibles. Escrita en 1788, esta pieza es muy apreciada tanto por pianistas principiantes como avanzados debido a su belleza melódica y estructura clara.

Si quieres que te explique esta sonata en clase pincha aquí y contáctame

Primer movimiento en Do Mayor

EXPOSICIÓN: Compases 1-4: Primer tema en Tónica. Compases 5-13: Transición. Algunos teóricos consideran esta sección como parte del primer tema, pero debido a que los compases 5-9 forman una secuencia ininterrumpida que conduce a la armonía dominante, muchos la consideran de naturaleza transitoria.

Compases 14-26: Segundo tema en Sol mayor (Dominante). El comentario hecho en una sonata anterior de que es inusual que un segundo tema consista solo de una sección, no se refiere, por supuesto, a movimientos de una descripción corta y simple como esta. Notar que los compases 18-21 forman una secuencia tonal descendente.

Compases 26-28: Codetta. Estos compases generalmente se consideran como formando una codetta. Sin embargo, en algunos análisis del movimiento, el segundo tema se marca como continuando hasta la doble barra.

Doble barra y repetición.

Analisis Mozart

DESARROLLO: Compases 29-41: El desarrollo corto se trabaja sobre las figuras de la codetta, alternando con pasajes de escalas ascendentes y descendentes fundados en aquellos escuchados en la transición. Empieza con una repetición de las figuras de la codetta, aquí transpuestas de Sol mayor a Sol menor y, después de modular a las tonalidades de Re menor, La menor, Do mayor y nuevamente a La menor, termina en el séptimo dominante en Fa mayor, la tonalidad del subdominante, en la cual la muy inusual tonalidad la recapitulación del primer tema tiene lugar.

RECAPITULACIÓN: Compases 42-45: Primer tema en Fa mayor (Subdominante). La reintroducción del primer tema en la tonalidad inusual mencionada hace esta sonata especialmente notable, ya que se encuentran pocos ejemplos de este recurso. El origen de este recurso se atribuye al deseo de que la relación entre las tonalidades de los dos temas en la recapitulación, debería corresponder a la relación existente entre sus tonalidades originales en la exposición. (En ambas partes la tonalidad del segundo tema es una quinta más alta que la del primer tema.)

Compases 46-58: Transición. La transición reaparece alargada, toda la primera frase se repite, con las partes invertidas, y esta vez modulando a Do mayor (la tónica).

Compases 59-71: Segundo tema en Tónica. El segundo tema reaparece en la tonalidad de la tónica.

Compases 71-73: Codetta.

Doble barra y repetición.

Segundo Movimiento en Sol Mayor

SECCIÓN I: Compases 1-18: Sección i: Oración de dieciséis compases en Tónica.

8 compases que terminan en una cadencia imperfecta (Compases 1-8). Variación de los 8 compases anteriores, terminando en una cadencia perfecta (Compases 9-16). Doble barra y repetición.

Compases 17-24: Oración de ocho compases en Re mayor (Dominante). Este nuevo tema se basa en la Sección i. La secuencia en la melodía, Compases 17-20, y en ambas partes, Compases 21-22, debe ser notada. Compases 25-32: Repetición de los segundos ocho compases de la Sección i, en Tónica.

Doble barra y repetición.

Analisis Soada Do Mayor

SECCIÓN II: Episodio. Este episodio no contiene un nuevo tema, sino que se basa enteramente en los de la Sección I, a la dulce ternura de los cuales se añade un patetismo indescriptible por la modulación del modo mayor al menor, en el que se escribe esta sección.

Compases 33-40: Oración de ocho compases en Sol menor y Si bemol mayor. Comenzando en la tónica menor, el episodio modula en el Compás 37, a Si bemol mayor, y en el Compás 41, a Do menor, después de lo cual se retorna a su clave original de Sol menor.

Compases 41-48: Oración de ocho compases en Do menor y Sol menor.

SECCIÓN III: Compases 49-64: Repetición de la primera oración de la Sección I. Solo se repite la primera oración de la Sección I.

Compases 64-74: Coda. Hay una modulación transitoria a la clave del subdominante, en los Compases 65-66, repetida en los Compases 69-70. El segundo acorde, en el Compás 70, se toma como una inversión del noveno menor supertónico en esta clave, pero se abandona como una inversión del noveno menor dominante en Sol mayor.

¿Necesitas ayuda en análisis musical?

Soy Hugo Laroche: ofrezco clases online en análisis musical. Aprendizaje directo y personalizado. ¿Interesado? Contáctame.

Tercer Movimiento en Do Mayor

Este análisis ilustra cómo Mozart estructura el tercer movimiento de la Sonata KV 545, empleando la forma de rondó para explorar y variar el tema principal a través de distintas tonalidades y emociones, asegurando cohesión y unidad en la composición.

El tercer movimiento de la Sonata KV 545 de Mozart se desglosa como sigue, resaltando sus divisiones y articulaciones fundamentales:

Mozart Sonata
  • Primera Exposición del Tema «A» en Do Mayor: Compases 1-8, se introduce el motivo principal del rondó, demostrando cómo desde esta sección inicial se establece la base para el desarrollo de la composición.
  • Pasaje de Transición: Compases 9-12, se discute la controversia sobre el inicio de la sección «B», concluyendo que esta parte actúa más bien como una transición hacia la variación temática en la tonalidad de contraste.
  • Primera Estrofa «B» en Sol Mayor: Compases 13-16, se examina la adaptación del tema principal en una nueva tonalidad, destacando la condensación y reestructuración del material temático.
  • Enlace: Compases 17-20, se describe el enlace que reconecta al tema principal, detallando el cambio funcional de la tonalidad de tónica a dominante.
  • Segunda Presentación del Tema Principal: Compases 21-28, mantiene la estructura original del tema sin la repetición inicial.
  • Segunda Estrofa «C» en La Menor: Compases 29-52, se detalla un cambio modal hacia la tonalidad relativa menor, resaltando las variaciones en el tratamiento temático y cadencial.
  • Coda: Se analiza la estructura de la coda, reflejando el uso de material de transición y expansión cadencial, cerrando la composición con una organización meticulosa que lleva al desenlace final.

Después de un análisis minucioso de esta pieza musical, se llega a varias conclusiones basadas en la interacción entre sus diversos segmentos. Además, comparaciones detalladas revelan patrones y técnicas compositivas recurrentes, destacando la sofisticación y complejidad que el compositor ha integrado en esta obra específica.

La simplicidad aparente del tema inicial captó mi atención al inicio. Evaluar la influencia sonora de la música es complejo por su naturaleza abstracta. A pesar de mi gran respeto y admiración por Mozart, me inclino a considerar que el tema no es solo simple, sino posiblemente trivial. La sonata número 16, conocida como «sonata facile», escrita en la brillante tonalidad de Do mayor y con solo 73 compases, es el movimiento final más corto de las 18 sonatas de Mozart. Esto podría sugerir una obra «fácil» o «sencilla». Sin embargo, una revisión profunda del rondó muestra una notable sofisticación y profundidad. Quienes la consideran «fácil» deberían tener en cuenta que pertenece a la Sonata Kv 545, su obra número 545, compuesta a los 32 años (Mozart murió a los 35), lo que indica un período de madurez en su vida, sugiriendo que no se trataba simplemente de una creación menor o «infantil».

Mozart Analaisis.jpg

Algo que también me llamó la atención fue su longitud, consistiendo en solo 73 compases. La estructura de la obra, alternando entre estribillos y estrofas variadas, podría hacer pensar que sería más extensa. Entre las 18 sonatas de Mozart, este rondó es el más corto, en contraste con el más largo, la sonata Kv 457, que tiene 319 compases. Es admirable cómo Mozart logra condensar tanta expresión en tan reducido espacio, lo que me lleva a recomendar vivamente el estudio de este rondó en la educación musical, tanto en análisis como en composición.

El uso de material en esta composición es notablemente limitado, enfocándose en corcheas y semicorcheas que se emplean consistentemente a lo largo de diferentes segmentos:

  • En los segmentos «A», «B» y «C», se utilizan corcheas para los temas, siempre en cuatro voces, mientras que las semicorcheas se reservan para los segmentos cadenciales, generalmente en la mano derecha.
  • Durante las transiciones, expansiones cadenciales y la coda, predomina el uso de semicorcheas en ambas manos, con la mano izquierda a menudo adoptando el patrón bajo Alberti, característico del Clasicismo, y presentando una textura menos densa.

Las tonalidades empleadas en las distintas secciones son típicas de esta forma musical: el estribillo en la tónica (Do mayor), la primera estrofa en la tonalidad de contraste (Sol mayor) y la segunda en la tonalidad relativa (La menor). A pesar de seguir centros tonales comunes, la estructura de cada sección muestra un grado elevado de elaboración, sugiriendo un acercamiento casi matemático más que meramente artístico.

Analisis Mozart .png

Para entender mejor esta obra, es esencial analizar las proporciones temáticas, observando que mientras los estribillos siguen un patrón de 8 compases, las estrofas «B» y «C» se adaptan proporcionalmente, siendo «B» la mitad (4 compases) y «C» el doble (16 compases). Esta organización resalta la ingeniosidad con que Mozart manipula las proporciones temáticas dentro de la estructura del rondó.

¿Te ha gustado? Comparte esta entrada.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Telegram

Últimas entradas

Quinta Especie

Quinta especie (Florido)

Combinación de especies anteriores Es una mezcla de todas las especies mencionadas anteriormente, junto con algunas adicionales propias. Sin embargo, la figuración no puede considerarse

Leer más »
Cuarta Especie

Cuarta especie (Síncopa)

Síncopas contra redonda El ejercicio consiste en crear contraposiciones con blancas sincopadas que se mueven de la parte débil a la fuerte del compás, manteniendo

Leer más »