La historia del soldado – Tango, Vals y Ragtime

«La historia del soldado» es un ballet narrativo creado por el compositor ruso Igor Stravinsky en colaboración con el escritor suizo Charles-Ferdinand Ramuz. Fue estrenado en 1918 y es una de las obras más conocidas de Stravinsky.

La trama de «La historia del soldado» se desarrolla durante la Primera Guerra Mundial y sigue la historia de un soldado llamado Joseph. Él está de licencia en su pueblo natal cuando se encuentra con el diablo, quien le ofrece un trato: el diablo le dará a Joseph un libro mágico que le permitirá predecir el futuro a cambio de su violín. Joseph, seducido por la promesa de riqueza y poder, acepta el trato.

Sin embargo, a medida que el soldado comienza a disfrutar de su nueva riqueza, se da cuenta de que ha perdido algo más importante: su libertad y su capacidad de hacer música. Después de varios encuentros con el diablo, Joseph se arrepiente de su decisión y finalmente encuentra una manera de recuperar su violín y su libertad, aunque no sin consecuencias.

Igor Historia Del Soldadoavinsky Historia Soldado 1

La obra combina música, narración y danza para contar esta historia moral sobre la tentación, el sacrificio y la redención. La partitura de Stravinsky es conocida por su ingenio y su combinación de estilos musicales, que van desde el jazz hasta la música folclórica rusa.

«La historia del soldado» es considerada una de las obras maestras de Stravinsky y sigue siendo interpretada en todo el mundo tanto en versiones de ballet como de concierto.

En «La historia del soldado», estas tres piezas musicales representan diferentes momentos y emociones en la vida del soldado Joseph. Aquí hay una descripción de cada una:

Historia De Un Soldado
  1. Tango: El tango en «La historia del soldado» representa la tentación y el trato con el diablo. Es un baile apasionado y seductor que simboliza la atracción de Joseph hacia la promesa de riqueza y poder que el diablo le ofrece. El tango en esta obra es enérgico y lleno de ritmo, capturando la seducción y la tensión del momento en que Joseph hace el trato con el diablo.
  2. Vals: El vals en «La historia del soldado» representa la vida tranquila y feliz que Joseph deja atrás cuando acepta el trato con el diablo. Es una música nostálgica que evoca la serenidad y la felicidad de su vida anterior. El vals también puede simbolizar la inocencia perdida de Joseph y los momentos de arrepentimiento que experimenta a lo largo de la historia.
  3. Ragtime: El ragtime en «La historia del soldado» refleja la influencia del diablo en la vida de Joseph y la transformación que experimenta como resultado de su trato. Es una música animada y juguetona que simboliza la manipulación del diablo y el caos que trae consigo. El ragtime puede representar la lucha interna de Joseph mientras intenta resistir las tentaciones y recuperar su libertad.

Estas tres piezas musicales, el tango, el vals y el ragtime, se entrelazan a lo largo de la obra para contar la historia del soldado Joseph y su encuentro con el diablo, destacando diferentes aspectos de su viaje emocional y espiritual.

Stravinsky

Análisis del Tango

La estructura de la pieza es A + B + A’.
Sección A (compases 1 al 30):

Lugar/Tonalidad: Acordes de Db y F# (enarmónico o de Gb).
Particularidad: La sección comienza con un bajo ostinato en el piano, que impone el ritmo del tango. Destaca el violín como solista principal de esta danza.
Puente I (compases 30 al 34):

Tonalidad: Misma que la sección anterior.
Particularidad: El clarinete entra en el compás 30 con un motivo similar al expuesto por el violín en los compases anteriores y permanece junto al solista (el violín) sobre una nota larga estableciendo un pedal sobre do y re (segundas paralelas) mientras el piano sigue con su bajo ostinato.
Sección B (compases 34 al 41):

Tonalidad: Ab mayor.
Particularidad: El violín retoma su papel de solista con una frase similar a la que presentó el clarinete en «El Pequeño Concierto» entre los compases 54 y 70 del movimiento, pero esta vez en una tonalidad diferente y con algunas variaciones. El clarinete acompaña con la misma secuencia de notas en registro grave y el piano se mantiene en silencio.
Sección A’ (compases 42 al 55):

Tonalidad: Ab-G#-G##.
Particularidad: El piano vuelve a imponer el ritmo de la danza pero sobre la tonalidad de Ab (I y VII), mientras el violín repite la misma sección A pero variada.
Puente II (compases 56 al 59):

Tonalidad: G#-F#-Bb-G#-F#-A-Bb-F#-D7.
Particularidad: El clarinete repite el mismo motivo del puente I pero dos veces para modular a otra tonalidad. Hace una parte más corta a la distancia de cuarta en lugar de una segunda paralela y el piano va modulando hacia E mayor.
Transición de Danza I (compases 60 al 73):

Tonalidad: C#-F#.
Particularidad: El clarinete varía el motivo de la sección B para acompañar al violín, y este último repite la frase del movimiento anterior (El pequeño concierto) en otra tonalidad. Más tarde, en el compás 66, el clarinete deja de tocar para que el violín culmine la danza de manera similar al comienzo de la misma.

Diagram

Análisis del Vals

La estructura del Vals es A (II: a + b II) + B (interludio)+ A’ (a’’ + b’’).
Motivo a (compases 74 al 80):

Tonalidad: C mayor.
Particularidad: El piano mantiene el ritmo característico de las danzas en 3/4 con un bajo ostinato que reposa sobre el I y V grado de la tonalidad de C mayor. El violín se destaca como protagonista exponiendo la melodía principal.
Motivo b (compases 80 al 83):

Tonalidad: C mayor.
Particularidad: Cambia el bajo del piano y el violín expone el motivo b, consecuencia del anterior, culminando con un compás de I y V grado mayor.
Motivo a’ (compases 84 al 95):

Tonalidad: C mayor.
Particularidad: Desarrolla un poco más que la primera vez que se expuso el motivo a.
Motivo b’ (compases 95 al 98):

Tonalidad: C mayor.
Particularidad: El violín lo interpreta una octava por encima del motivo b original y el piano termina con un compás en la tónica y en subíto forte.
Motivo a’’ (compases 99 al 104):

Tonalidad: C mayor.
Particularidad: El motivo a ha variado, pero esta vez se realiza más reducido.
Motivo b’’ (compases 104 al 105):

Tonalidad: C mayor.
Particularidad: Al igual que el motivo a’’, se repite mucho más corto y concluye el clarinete cuando hace su primera intervención en el vals.
Interludio (compases 106 al 128):

Tonalidad: C mayor.
Particularidad: Más elaborado armónicamente, desarrolla los motivos a y b intercalándolos con las dobles cuerdas percusivas del violín, además el clarinete hace un solo muy corto de 3 compases; finalmente, el piano culmina con su característico acorde en S/F.
Sección A’ (compases 129 al 139):

Motivo a’’’: Nueva variación del motivo a protagonista.
Sección A’ (compases 139 al 143):

Motivo b’’’: Lo comienza el violín y lo termina el clarinete, luego el violín y el piano hacen un acorde conclusivo y el piano lo repite solo, en el compás siguiente.
Transición de Danza II (compases 144 al 187):

Tonalidad: C mayor.
Particularidad: Desarrolla los mismos motivos a y b pero desglosándolos en el ritmo hasta lograr conectar el vals con el tema del ragtime, además el clarinete tiene mayor intervención en esta parte del movimiento con hermosas melodías que desplazan el pulso de la corchea.

Diagram 2

¿Necesitas ayuda en análisis musical?

Soy Hugo Laroche: ofrezco clases online en análisis musical. Aprendizaje directo y personalizado. ¿Interesado? Contáctame.

Análisis del Ragtime

La estructura del Ragtime es libre, consistiendo en A + B + interludio (Bloques I y II) + B + A.
Sección A (compases 188 al 202):

Tonalidad: D mayor.
Particularidad: El piano sobresale con un bajo ostinato ejecutando el primer grado y la dominante de la tonalidad de D mayor. Más adelante, en el compás 199, clarinete y violín se unen al unísono al final de la frase expuesta por el violín. Este interpreta algunas variantes de la melodía principal que había sido expuesta anteriormente.
Exposición Sección B (compases 203 al 227):

Tonalidad: D mayor.
Particularidad: El clarinete se destaca como protagonista al inicio, mientras el violín realiza un contracanto y el piano acompaña. El violín impone una célula rítmica que se repetirá a lo largo de esta sección y se repite nuevamente la frase del comienzo pero en una versión variada.
Bloque I (compases 228 al 242):

Tonalidad: V grado de D mayor.
Particularidad: El violín mantiene su posición de solista, pero el clarinete sale a relucir en el compás 231 y el violín retoma la melodía en el compás 235, manteniendo los ritmos característicos del ragtime.
Bloque II (compases 243 al 250):

Tonalidad: B-Bb.
Particularidad: El violín continúa con su línea melódica mientras el clarinete acompaña y el piano retoma sus bajos repetidos.
Sección B’ (compases 251 al 264):

Tonalidad: V7 grado de D mayor.
Particularidad: El violín y el piano retoman la célula rítmica característica de la sección B, y el clarinete interviene solo al final de esta parte con el ritmo que respondería a esa célula, culminando en un unísono en los compases 263 y 264.
Recapitulación Sección A’ (compases 265 al 280):

Tonalidad: D mayor.
Particularidad: El violín repite la sección A con variaciones y el clarinete y el piano acompañan activamente, destacando partes con unísonos de la melodía. Al final, el violín y el clarinete terminan con un motivo rítmico ascendente y el piano concluye con una cadencia sobre D mayor.

Diagram 3

Conclusión

En conclusión, «La historia del soldado» es una obra maestra musical que combina música, narrativa y danza para contar la historia del soldado Joseph y su encuentro con el diablo durante la Primera Guerra Mundial. A través de piezas como el tango, el vals y el ragtime, la obra explora temas universales como la tentación, el sacrificio y la redención.

Cada pieza musical representa diferentes momentos y emociones en la vida de Joseph, desde la seducción inicial del trato con el diablo hasta el arrepentimiento y la lucha por recuperar su libertad. La música de Igor Stravinsky captura brillantemente estas emociones, utilizando una variedad de estilos musicales para transmitir la complejidad del viaje emocional del protagonista.

Soldado

«La historia del soldado» sigue siendo una obra relevante y emocionante que se presenta tanto en versiones de ballet como de concierto en todo el mundo, demostrando el impacto perdurable de la colaboración entre Stravinsky y Ramuz. Es una obra que continúa cautivando a audiencias con su poderosa música y su profunda exploración de la naturaleza humana.

¿Te ha gustado? Comparte esta entrada.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Telegram

Últimas entradas

Quinta Especie

Quinta especie (Florido)

Combinación de especies anteriores Es una mezcla de todas las especies mencionadas anteriormente, junto con algunas adicionales propias. Sin embargo, la figuración no puede considerarse

Leer más »
Cuarta Especie

Cuarta especie (Síncopa)

Síncopas contra redonda El ejercicio consiste en crear contraposiciones con blancas sincopadas que se mueven de la parte débil a la fuerte del compás, manteniendo

Leer más »