Concepto de la nota pedal
La pedal es una nota que se mantiene o se repite, ya sea adornada o no, durante un periodo que puede ser breve (como un compás) o prolongado (incluso toda la obra), sirviendo de base sobre la que se desarrollan diversos acordes y recursos armónicos.
Origen de la nota pedal
En el siglo XII, en el convento de San Marcial en Limoges, se practicaba el “organum melismático” a dos voces. En esta técnica, la voz inferior, conocida como vox principalis, sostenía notas largas, mientras que la voz superior, llamada vox organalis, desarrollaba melismas elaborados y fluidos.
Un ejemplo de esta práctica es el inicio de la secuencia dedicada a los santos Pedro y Pablo, un organum melismático característico de la Escuela de San Marcial. En él, la voz principal mantiene notas prolongadas, sobre las cuales la voz superior dibuja pequeñas melodías ornamentales, conocidas como melismas.
A pesar de esto el origen del término “pedal” proviene de una práctica común entre los organistas: la de prolongar sonidos graves mediante los pedales del órgano.
Tipos de nota pedal
Según la cantidad de notas prolongadas, el pedal puede clasificarse en los siguientes tipos:
Pedal Simple
Consiste en la prolongación de una sola voz, habitualmente de tónica o dominante.
Pedal doble
Implica la prolongación de dos voces simultáneamente. Este tipo de pedal es menos frecuente y, en ejercicios de armonía, requiere un mínimo de cinco voces. Generalmente, las voces prolongadas corresponden a la tónica y la dominante (siendo la tónica más grave que la dominante). En armonías más avanzadas, como las del periodo romántico y posromántico, se pueden encontrar variaciones de pedal doble, incluyendo ejemplos disonantes, como la combinación de la fundamental y la séptima del acorde de dominante entre dos voces.
Pedal múltiple
Este tipo de pedal, más común en contextos orquestales o instrumentales, se produce cuando se prolongan tres o más voces. Si las voces prolongadas forman un acorde, se denomina “acorde pedal”. En general, no se utiliza en ejercicios de armonía tradicional.
Las notas señaladas son la 5ª, la 9ª y la fundamental del acorde de dominante que se quedan como “diseño pedal” durante los cuatro primeros compases.
Voz pedal
Tipos de pedal según la voz en la que aparece:
Pedal inferior
Es el más común. Se produce cuando la nota pedal se encuentra en la voz más grave. Al referirse a “pedal” sin más especificaciones, generalmente se entiende que se trata del pedal grave, el cual fue el primero en emplearse y suele ser simple (de tónica o de dominante).
Pedal medio
Es el menos frecuente. Ocurre cuando la nota pedal está en una voz intermedia. Por lo general, adopta el carácter de un sonido común o de un retardo estático. Puede emplearse en la creación de un pedal doble disonante.
Pedal superior
Se da cuando la nota pedal está en la voz más aguda. Puede ser de dominante, de tónica o de otro grado de la tonalidad. Al igual que el pedal medio, tiende a tener un carácter de retardo estático.
¿Necesitas ayuda en armonía?
Soy Hugo Laroche: ofrezco clases online de armonía. Aprendizaje directo y personalizado. ¿Interesado? Contáctame.
Normas generales de la nota pedal
- La nota pedal debe ser una nota real en los acordes primero y último entre los cuales se encuentra.
- Las notas pedales más comunes son las de tónica y dominante.
- No es necesario cifrar la pedal inferior, aunque se puede hacer de dos formas: a) Cifrando la voz inmediatamente superior. b) Cifrando los acordes que se formen sobre la pedal, si estos coinciden con la pedal y tienen su cifrado correspondiente; si no es así, se deben escribir los intervalos correspondientes a las notas que suenan sobre ella.
- El pedal medio o superior puede cifrarse, si se desea, mediante una línea de prolongación que se extienda desde el primer acorde hasta el último.
- Los unísonos con la nota pedal se deben abordar mediante salto.
- Sobre la nota pedal se pueden enlazar todo tipo de acordes, incluyendo dominantes secundarias (pequeñas inflexiones) y armonía errante. Los enlaces y las secuencias de acordes se realizan como si no existiera la pedal.
- La duración de la nota pedal puede ser variable, desde breve (aproximadamente un compás) hasta muy larga (incluso durante toda una obra, como en el lied “Der Leiermann” (“El organillero”) de la obra Winterreise (“Viaje de invierno”) de Franz Schubert.
- Las notas pedales de tónica y dominante ayudan a establecer la tonalidad. Así, si se utiliza una pedal inferior de tónica para finalizar, la cadencia final se hará “sin bajo”. En estos casos, es común que el salto de dominante a tónica en el bajo ocurra antes de la nota pedal. Las definiciones tonales sobre estas pedales pueden ser más suaves o menos contundentes, pero tienen el mismo efecto tonal gracias a la pedal.
- Los diseños melódicos que acompañan a la pedal deben pertenecer a la estructura musical previa; lo ideal es que se basen en el “tema” del ejercicio.
Localización de la nota pedal
La nota pedal puede aparecer en tres posiciones dentro de los ejercicios o las obras musicales:
Al principio
Suele ser de tónica o dominante. Su función es ayudar a establecer la tonalidad, retrasando la modulación. Generalmente, contiene el tema del ejercicio.
En medio
Antes de la reexposición, lo habitual es que se utilice un pedal de dominante para preparar la llegada del tema en la tonalidad principal. Esta pedal señala el final de la sección de “desarrollo” en las obras musicales.
Al final
Es probablemente la más utilizada en los ejercicios. Su función es reforzar la tonalidad, de manera similar al pedal inicial. Como se mencionó anteriormente, generalmente sobre ella se repiten los motivos del tema inicial, actuando como un resumen.
A continuación, se presentan varios ejemplos breves con pedal simple, doble y múltiple, en sus versiones inferior, medio y superior.
Conclusiones sobre la nota pedal
La nota pedal es un recurso armónico fundamental en la música, utilizado para crear estabilidad tonal y generar tensiones que preparen modulación o reexposición. Su versatilidad permite que se emplee en diferentes registros (inferior, medio y superior) y en diversas posiciones dentro de una obra (al principio, en el medio o al final). A lo largo de la historia de la música, la nota pedal ha sido un elemento clave en la estructura de los ejercicios y obras musicales, ya que proporciona cohesión, refuerza la tonalidad y ofrece un contraste que enriquece la textura sonora.
Si necesitas mas ayuda con la armonía contacta conmigo y pregúntame.