La Tarantela

¿Qué es una Tarantela?

La tarantela es una forma musical y una danza tradicional italiana que se caracteriza por su ritmo rápido y enérgico. Su origen se remonta a la región de Apulia, en el sur de Italia, y su nombre proviene de la creencia popular de que la danza y la música tenían propiedades curativas para las personas que habían sido picadas por una araña venenosa llamada «tarántula». Se creía que bailar la tarantela era una forma de liberar el veneno del cuerpo y curar el mal causado por la picadura.

La tarantela tiene un tempo rápido y generalmente se ejecuta en compás de 6/8 o 6/4, lo que le confiere un carácter animado y festivo. La música de la tarantela suele ser alegre y rítmica, con melodías pegajosas y un ritmo distintivo que invita al movimiento y la celebración.

En cuanto a su estructura coreográfica, la tarantela puede variar según la región y la tradición, pero generalmente involucra movimientos rápidos de los pies, giros y saltos, con un énfasis en la improvisación y la interacción entre los bailarines.

A lo largo de los siglos, la tarantela ha sido objeto de adaptaciones y reinterpretaciones en la música clásica y popular, tanto en Italia como en otras partes del mundo. Ha sido utilizada como inspiración por numerosos compositores para crear obras musicales que capturan su espíritu vibrante y contagioso.

Si quieres saber más sobre la forma tarántula y otras formas pincha aquí.

Tarantela 2

¿Necesitas ayuda en análisis musical?

Soy Hugo Laroche: ofrezco clases online en análisis musical. Aprendizaje directo y personalizado. ¿Interesado? Contáctame.

Desarrollo de la Tarantela visto en clase de análisis musical online

  1. Barroco:
    • Compositores destacados: Girolamo Frescobaldi, Arcangelo Corelli.
    • Características: La tarantela en este período era más sencilla en estructura, con un enfoque en la ornamentación y la expresión de emociones.
    • Ejemplo: «Tarentella» de Girolamo Frescobaldi.
    • Estructura: Se basa en un ostinato rítmico repetitivo con secciones contrastantes.
    • Tonalidades principales: Sol menor.
    • Año de composición: Siglo XVII.
    • Dato curioso: Se creía que la música de la tarantela tenía propiedades curativas para las personas picadas por tarántulas.
  2. Clasicismo:
    • Compositor destacado: Ludwig van Beethoven.
    • Características: La tarantela en este período adoptó una estructura más formal y equilibrada, con una mayor atención a la melodía y la armonía.
    • Ejemplo: «Tarantella» de la Sonata para piano No. 3 en Do mayor, Op. 2 No. 3 de Beethoven.
    • Estructura: Forma de sonata con exposición, desarrollo y recapitulación.
    • Tonalidades principales: Do mayor.
    • Año de composición: 1795.
    • Dato curioso: Beethoven empleó la tarantela como movimiento final de su sonata, aportando una energía contagiosa y virtuosismo pianístico.
  3. Romanticismo:
    • Compositor destacado: Franz Liszt.
    • Características: La tarantela en el Romanticismo adquirió un carácter más virtuoso y expresivo, con una mayor exploración de la técnica pianística.
    • Ejemplo: «Tarantella» de la Suite «Années de Pèlerinage» de Franz Liszt.
    • Estructura: Forma libre con secciones contrastantes y desarrollo virtuosístico.
    • Tonalidades principales: Mi bemol mayor.
    • Año de composición: 1849-1853.
    • Dato curioso: Liszt incorporó elementos folclóricos italianos en esta obra, dando una atmósfera de vitalidad y pasión.
  4. Impresionismo:
    • Compositor destacado: Claude Debussy.
    • Características: La tarantela en el Impresionismo adoptó una estética más etérea y evocadora, con un enfoque en la coloración armónica y la textura.
    • Ejemplo: «Tarantelle styrienne» de Claude Debussy.
    • Estructura: Forma libre con énfasis en la exploración del color armónico y la atmósfera evocadora.
    • Tonalidades principales: La menor.
    • Año de composición: 1890.
    • Dato curioso: Debussy utilizó la tarantela como inspiración para crear una obra que reflejara el espíritu de la danza, pero con un enfoque más abstracto y sugerente.
  5. Postromanticismo:
    • Compositor destacado: Ottorino Respighi.
    • Características: En esta época, la tarantela se convierte en un vehículo para la expresión emocional intensa, con un énfasis en la instrumentación rica y la textura densa.
    • Ejemplo: «Tarantella» de «La Boutique fantasque» de Ottorino Respighi.
    • Estructura: Forma de suite con secciones contrastantes y desarrollo dramático.
    • Tonalidades principales: Re mayor.
    • Año de composición: 1919.
    • Dato curioso: Respighi tomó como base melodías populares italianas para crear una obra de gran colorido orquestal y vitalidad rítmica.
  6. Postromanticismo:
    • Compositor destacado: Edward Elgar.
    • Características: En este ejemplo, la tarantela es parte de una suite más grande que combina elementos folclóricos con el lenguaje armónico tardorromántico.
    • Ejemplo: «Tarantella» de la Suite «The Wand of Youth» de Edward Elgar.
    • Estructura: Forma de suite con secciones contrastantes y motivos recurrentes.
    • Tonalidades principales: La mayor.
    • Año de composición: 1907.
    • Dato curioso: Elgar compuso esta suite como un homenaje a la infancia, incorporando elementos de la música popular británica y la danza italiana.
  7. Postromanticismo:
    • Compositor destacado: Sergei Rachmaninoff.
    • Características: La tarantela en esta obra es una pieza virtuosa para piano solo que combina elementos melódicos románticos con una técnica pianística desafiante.
    • Ejemplo: «Tarantella» de la Suite «Morceaux de fantaisie, Op. 3» de Sergei Rachmaninoff.
    • Estructura: Forma de pieza de concierto con secciones contrastantes y desarrollo virtuosístico.
    • Tonalidades principales: Do menor.
    • Año de composición: 1892.
    • Dato curioso: Rachmaninoff compuso esta suite a la edad de 19 años, mostrando una madurez musical impresionante para su juventud.
  8. Postromanticismo:
    • Compositor destacado: Pablo de Sarasate.
    • Características: La tarantela en esta obra es una pieza virtuosa para violín y piano que destaca la destreza técnica del intérprete.
    • Ejemplo: «Tarantella, Op. 43» de Pablo de Sarasate.
    • Estructura: Forma de pieza de concierto con secciones contrastantes y pasajes virtuosísticos.
    • Tonalidades principales: La menor.
    • Año de composición: 1878.
    • Dato curioso: Sarasate era un virtuoso del violín y compuso esta tarantela como una exhibición de su habilidad técnica en el instrumento.
  9. Postromanticismo:
    • Compositor destacado: Camille Saint-Saëns.
    • Características: La tarantela en esta obra es parte de una suite para piano y orquesta que exhibe el estilo brillante y virtuoso de Saint-Saëns.
    • Ejemplo: «Tarantelle» de la Suite «Le carnaval des animaux» de Camille Saint-Saëns.
    • Estructura: Forma de suite con secciones contrastantes y desarrollo brillante.
    • Tonalidades principales: La menor.
    • Año de composición: 1886.
    • Dato curioso: Saint-Saëns originalmente escribió esta suite como un entretenimiento para amigos íntimos, y prohibió su publicación completa en vida.
  10. Postromanticismo:
  • Compositor destacado: Nikolai Rimsky-Korsakov.
  • Características: La tarantela en esta obra es parte de una ópera que combina elementos del folclore ruso con la vitalidad y el ritmo característicos de la tarantela.
  • Ejemplo: «Tarantella» de la ópera «El cuento del zar Saltán» de Nikolai Rimsky-Korsakov.
  • Estructura: Forma de ópera con secciones dramáticas y danzantes.
  • Tonalidades principales: Re menor.
  • Año de composición: 1899-1900.
  • Dato curioso: Esta ópera incluye una escena animada en la que la princesa Lebed evoca una tarantela para distraer a los guardias del zar.

Conclusion:

La tarantela ha sido una forma musical versátil que ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde sus raíces en el folclore italiano hasta su adaptación en diferentes períodos musicales. Desde el Barroco hasta el Postromanticismo, la tarantela ha sido reinterpretada por compositores de renombre que han aprovechado su ritmo animado y su carácter expresivo para crear obras que van desde piezas virtuosas hasta escenas dramáticas en óperas y suites. A través de esta variedad de ejemplos, podemos apreciar la riqueza y la diversidad de esta forma musical, así como su capacidad para inspirar la creatividad de los compositores a lo largo de la historia de la música.

¿Te ha gustado? Comparte esta entrada.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Telegram

Últimas entradas

Serie De Sextas

Serie de sextas y séptimas

Concepto y Origen Utilidad Condiciones para su Realización Realización Práctica Marchas Progresivas No Modulantes Utilidad de las Marchas Progresivas Realización de las Marchas Progresivas Notas

Leer más »
Grado Napolitano

Grado Napolitano

Clases de Música Online: Análisis de la Cadencia Napolitana En nuestras clases de música online, profundizamos en conceptos avanzados como la cadencia napolitana, también conocida

Leer más »